FORO DE PARTICIPACIÓN
El PEBUR2025 necesita beber del pensamiento colectivo, por este motivo es necesario involucrar a la sociedad en cada uno de los procesos de elaboración del Plan. Con carácter previo a su aprobación e implementación, se tramita una consulta pública, a través de este apartado de nuestra web, con el fin de recabar la opinión de la ciudadanía y de los grupos de interés de la provincia.
Dudas sobre la consulta
Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber
Personas físicas o jurídicas, públicas o privadas.
La participación está compuesta de tres grupos de trabajo principales: grupo de expertos; entorno social representativa; y ciudadanía
Enviando tu propuesta a través del formulario de aportaciones.
Fechas: ?
Con la documentación recabada durante la consulta y tomando además en consideración el resto de oportunidades de mejora que se hayan podido identificar, se realizará un informe analizando todos los comentarios, sugerencias u observaciones de los ciudadanos/as y/o grupos de interés recibidos y explicando los cambios que, como resultado de este proceso, se introducirán en la versión de los documentos que finalmente se propondrá para aprobación.
DEBATE ABIERTO
¡partICIPA YA!
Damos comienzo a esta sección con unas preguntas abiertas para que puedas realizar tus aportaciones sobre el futuro PEBUR2025
Formulario de
Te invitamos a formular propuestas y sugerencias sobre el borrador del Diagnóstico de la situación actual de la provincia de Burgos.
Te invitamos a formular propuestas y sugerencias sobre el borrador del Plan Estratégico Burgos Rural 2025 de la provincia de Burgos.
Comenta y comparte lo que quieras sobre la participación en Pebur 2025
Contacto
Sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos
Burgos 09003
España
- Tlf: (+34) 947 061 929
- Email: pebur@sodebur.es

2 comentarios en “PARTICIPA”
En mi opinión, difícilmente se conseguirá la prosperidad de los pueblos de las diferentes comarcas de Burgos si no se cubren las necesidades básicas para una sociedad moderna,
como pueden ser, a modo de ejemplo:
* El acceso al agua potable y saneamientos (hay pueblos donde se suministra el agua en botellas o cisternas, teniendo ríos importantes cercanos)
* El acceso a una sanidad de cercanía, incluidas especialidades básicas (Vecinos del norte de Burgos tienen que ir a Valladolid para la extracción de una muela del juicio)
* El acceso a Internet de forma ágil. Imprescindible para cualquier habitante pero, sobre todo, para los emprendedores que están instalados, o se quieren instalar, en el territorio.
Sin estos servicios, los pueblos están abocados a la paulatina despoblación
¿El desarrollo de la provincia no incluye infraestructuras básicas para los pueblos?
En la pedanía de Fresnedo, perteneciente a VillarcayoMCV, carecemos de agua potable desde hace 4 años y no hemos conseguido que el Ayto nos dé una solución definitiva salvo agua embotellada. ¿No se puede hacer nada desde Diputación por ayudarnos?